La mejor información sobre viajes

    Viajes de incentivo: una herramienta clave para atraer talento, retenerlo y mejorar la productividad

    Victoria Kenar
    Escrito por Victoria Kenar | Aug 7, 2025 3:50:59 PM

    En un mercado laboral cada vez más competitivo, atraer y retener talento ya no depende únicamente del salario. Las nuevas generaciones —especialmente Millennials y Gen Z— buscan un propósito, reconocimiento y experiencias memorables que vayan más allá del escritorio. En este contexto, los viajes de incentivo  emergen como una poderosa herramienta de gestión humana y productividad empresarial. 

     

    ¿Qué son los viajes de incentivo? 

    Comúnmente conocidos como convenciones de ventas, executive meetings, viajes de reconocimiento o team offsites, los viajes de incentivo son experiencias diseñadas para premiar a colaboradores destacados, motivar equipos comerciales, fortalecer la cultura interna y alinear objetivos estratégicos. No son simplemente un "premio", sino una inversión en capital humano que ayuda a las empresas a lograr sus objetivos. 

     

    ¿Qué dicen los estudios? 

    Estudios recientes avalan su impacto positivo: 

    Según Incentive Research Foundation (IRF), más del 90% de las empresas que implementan programas de viajes de incentivos afirman que estos contribuyen directamente a mejorar la productividad en hasta un 44%. Adicional llega a la conclusión que viajes generan un 18% más motivación que premios monetarios 


    Un informe de Site Foundation revela que los colaboradores que participan en viajes de reconocimiento tienen una mayor lealtad hacia la empresa y un 27% más de intención de permanencia. Además, la Deloitte Global Gen Z & Millennial Survey 2025 que fue recientemente presentada en la última BTE por Katherine Suzarte, Socia Human Capital Deloitte, indica que las generaciones jóvenes valoran altamente las experiencias no monetarias que refuercen el sentido de comunidad, bienestar y desarrollo personal. 


    El estudio Incentive Travel – ROI of Memorable Experiences, de Forbes, concluye que los viajes de incentivos son clave en fidelización y retención de talento 

    Beneficios estratégicos de los viajes de incentivo 

    1.  
    2. Atracción de talento 
      En procesos de selección, ofrecer este tipo de experiencias marca la diferencia. Es una señal clara de que la empresa invierte en su gente y celebra el alto desempeño. 

    1. Retención y engagement 
      Un viaje bien diseñado genera emociones positivas, sentido de pertenencia y una conexión emocional con la marca. Se transforma en una historia que el colaborador cuenta... y recuerda. 

    1. Productividad sostenida 
      Los incentivos bien ejecutados aumentan el compromiso, reducen el ausentismo y elevan el desempeño, especialmente en equipos comerciales y de liderazgo. 

    2. Cultura organizacional fuerte 
      Viajar juntos fortalece los lazos, facilita la comunicación entre áreas y alinea equipos en torno a valores y metas comunes. 

    Más que un viaje: una experiencia transformadora 

     

    La clave está en diseñar experiencias auténticas, alineadas con los valores de la empresa y con los objetivos que la empresa quiera cumplir. Desde una convención de ventas en el Caribe hasta una experiencia ejecutiva en la Patagonia, lo importante es que el viaje conecte con las personas y refuerce los objetivos del negocio. 

    ¿Estás listo para transformar la forma en que motivas a tu equipo? 

    Los viajes de incentivo no son un lujo, sino una inversión estratégica en las personas. En un mundo donde el talento elige dónde estar, ofrecer experiencias memorables puede ser la diferencia entre un equipo promedio... y uno extraordinario. 

    Si quieres mas información o contactarte con un ejecutivo experto, contáctanos a mice@security.cl 

    Grupos y Eventos

    Contáctanos

    ¿Necesitas que tu empresa Viaje?

    Conoce cómo podemos ayudarte a facilitar tus viajes corporativos

    Suscríbete